sábado, 1 de septiembre de 2012

Querer es Poder

Contando los días transcurridos del gobierno del presidente Danilo Medina hasta esta fecha, resulta que ha desperdiciado el 15% de los cien días que se cree tiene un ejecutivo para arrancar un proyecto de cualquier tipo, público o privado, siempre y cuando tenga conocimiento de lo que hay que hacer, cómo se hace y quién lo puede hacer.

Después de escucharle interpretar día tras día la sonata grotesca en yo sostenido mayor durante la campaña electoral, cuando afirmaba incansablemente él se había preparado para gobernar el país, que él quería esto y lo otro, se suponía que tenía bajo el brazo un plan de trabajo que sería puesto en marcha el día 17 de agosto por la mañana, después de la resaca de la ceremonia de traspaso de mando el día anterior.

Pero no ha sido así. Transcurridos los primeros quince días, el país se ha quedado esperando la primera medida de trascendencia, que pueda ser considerada en el contexto de la promesa de "hacer lo que nunca se ha hecho".

Conociendo los graves problemas que agobian al país en estos momentos, es de suponerse que dicho plan de trabajo, o de gobierno, debe contener una lista de las prioridades del país, con sus soluciones calendarizadas, mas o menos en la forma siguiente:

• Problema eléctrico.  El presidente se reúne con los administradores de las empresas generadoras de energía y les presenta una relación de los kws/hora que el país les ha pagado estando sus plantas apagadas, al amparo de un contrato negociado vilmente entre dirigentes políticos y legisladores dominicanos sobornados descaradamente y la alta gerencia de las referidas plantas.     

El presidente les muestra el valor facturado y cobrado por esas generadoras por el 
concepto mencionado y les plantea la oferta siguiente:  Si el valor total de los kws/hora facturados y cobrados con las plantas apagadas mas los intereses correspondientes, calculados a la tasa de los bonos soberanos que el pais tiene negociados, es menor que el valor actual de las plantas generadoras,  el Estado dominicano les firmará un pagaré poor la diferencia, amortizable durante los próximos veinte años, y las plantas generadoras pasarán a ser propiedad de la CDEEE.

A la inversa, si el valor total de los kws/hora facturados y cobrados por los generadores con las plantas apagadas, mas los intereses indicados en el párrafo anterior, es mayor que el valor actual de las plantas generadoras, entonces dichas plantas pasarán a ser propiedad de la CDEEE, y las empresas generadoras nos reembolsarán el excedente pagado por nosotros.  

Esas empresas seguramente demandarán al país ante cortes internacionales, pero es razonable pensar que en cualquier tribunal decente del mundo se reconocerá la estafa que  constituyen esos contratos y el derecho legítimo que asiste al país para reclamar justicia. Además, el pueblo entero seguramente está respaldando a su gobierno, a favor de medidas como la descrita.

Luego, el pueblo dominicano deberá conocer los nombres de los traidores que aprobaron esos contratos dolosos y contrarios al interés nacional, para que sean sometidos a la acción de la justicia, acusados del crimen de lesa patria y castigados ejemplarmente.

La solución descrita en este punto tendría un efecto poderoso en la solución del problema eléctrico, pues el costo de la generación bajará notablemente, el subsidio se reducirá en gran medida y la liquidez de la CDEEE experimentará un cambio altamente positivo.


Reactivar la economía.  Se supone que el presidente Danilo Medina tiene una nómina con  los nombres de las pymes que han cerrado en años recientes, muchas de las cuales fueron estranguladas por la DGII del voraz depredador Leonel Fernández. Un recorrido por los barrios populosos de las principales ciudades del país en días laborables muestra el rostro deprimente de las puertas enrollables cerradas con un descolorido e ilegible letrero con el texto "se alquila", y sentados en el escalón de abajo, un par de jóvenes desempleados con raídos pantalones jeans, parece que meditan cabeza baja sobre su  incierto futuro, o quizas pensando a quién atracar.

Si el presidente Medina está realmente preparado para gobernar el país, seguramente tiene un punto en su agenda que dice: "Crear oficina para estimular el comercio y los talleres en los barrios populares". Y  mas abajo en la misma hoja dice: "Conceder amnistía fiscal incondicional a todas la pymes que tengan saldos pendientes con la DGII, etc." Y aun otro punto que dice: "Habilitar ventanilla de préstamos pymes en el Banco de Reservas."


Auspiciar la creación de talleres. Es muy posible que el presidente Medina y los tecnócratas del PLD no hayan pensado en esta posibilidad, pues ese gabinete piensa demasiado alto, por ejemplo en sus apartamentos de lujo en las altas torres de la ciudad capital.  Pero la verdad es que se puede poner en marcha un plan para reducir el desempleo creando talleres de servicios:  de mecánica, de reparación de artículos eléctricos, de reparación de plantas eléctricas, inversores, etc.  

Para poner en marcha este proyecto, el INFOTEP se encargaría de dictar cursos tenicoprácticos enfocados en objetivos concretos de creación de empleo.  Y mientras ese meritorio instituto va capacitando los jóvenes que se inscriban, el gobierno apodera una comisión para que localice fuentes* donde adquirir maquinaria y equipos usados para ser vendidos a crédito, sin avance, a los jóvenes que tomen satisfactoriamente los indicados cursos del INFOTEP.  Además, los beneficiarios del plan recibirán un préstamo razonable de la misma ventana pyme en el Banco de Reservas. Y finalmente, el gobierno también contratará un equipo de consultores en manejo de talleres para que asesore a los negocios que se formen al amparo del referido plan.

*En las grandes ciudades norteamericanas existen miles de talleres cerrados, cuyos equipos los venden a precios irrisorios, y en muchos casos los regalan para recuperar el espacio.  Además existen almacenes enormes de maquinarias y equipos usados.  (Por favor, que no quieran ganar demasiadas comisiones en un plan como este)-

Hasta la siguiente entrega....

Estimado lector, hágale un servicio al país. Mándenos sus ideas para crear empleo y para mejorar cualquier aspecto del país. Tenga presenta la histórica frase de JFK:  "El asunto no es qué puede hacer su país por usted, sino qué puede hacer usted por su país".




        


No hay comentarios:

Publicar un comentario