PíO PíO….
Ha sido el pollo, durante décadas, la carne favorita, o tal vez obligada, de la inmensa mayoría de los dominicanos, mayormente desde la clase media típica hacia abajo. Asi que siendo un componente tan importante de la canasta familiar, en cualquier pais con gobiernos un poquito responsables seguramente se ejerce un nivel de intervención suficiente, si es necesario, para que los consumidores puedan adquirirlo a precios mas o menos estables, por lo menos en lo que toca a los elementos internos controlables de su costo de producción.
Pero en la República Dominicana es evidente que no resulta así, pues la carne de pollo se ha disparado de $34.00 la libra, que era el precio para esta fecha el año pasado, hasta los casi $50.00, que es mas o menos el precio de venta en estos momentos, que ya practicamente lo excluye de la canasta familiar de los sectores mas pobres de la nación.
Se argumenta entre los grandes productores que las materis primas que se importan para criar y alimentar los pollos han subido muchísimo en los últimos meses. Sin embargo, la información que ofrecen las instituciones entendidas del extranjero sugieren lo contrario. Por ejemplo, las estadísticas de la FAO ofrecen un panorama de tendencia a la baja en los precios de los alimentos, incluyendo los cereales que sirven de nutrientes a los pollos, como lo exhibe el gráfico que sigue:
En el cuadro ofrecido más abajo, ofrecido por la FAO, se ofrecen los datos históricos de los precios de los alimentos, y se puede observar que los precios de junio del año que transcurre, son menores en todos los rubros, a los que regían en el mismo mes durante el año 2011.
INDICE DE PRECIOS DE LA FAO PARA LOS ALIMENTOS
Mes-año Indice Total Carne Lácteos Cereales Grasas Azúcar
Jun-2011 233 178 232 259 259 358
Julio 231 177 228 247 253 400
Agosto 231 179 221 252 245 394
Septbre. 225 177 215 244 239 329
Octubre 216 176 204 231 224 361
Novbre. 216 181 201 229 235 340
Dicbre. 211 179 202 218 227 327
Enero-2012 213 174 207 223 234 334
Febrero 216 178 202 225 239 342
Marzo 216 178 197 228 245 342
Abril 213 180 186 223 251 324
Mayo 205 176 176 221 234 295
Junio 201 174 173 221 221 290
Impera una gran confusión en relación con las causas reales del incremento de mas de 40% en el costo de la carne de pollo. El gobierno no le ha hecho frente al problema, los argumentos de los productores no son lo suficientemente explícitos y verificables como para convencer, y para nosotros los mortales, existe una carencia de información sobre la estructura de costo de producción de ese bien esencial, para poder explicarle con claridad a los consumidores cuáles son los costos reales y si los precios actuales son razonables o existe una grosera especulación.
Así pues, encaminamos nuestro modesto análisis a dos elementos que tienen una considerable incidencia en el costo de producción y distribución de la carne de pollo: La energía eléctrica y los combustibles.
Los precios de los combustibles en la segunda semana de julio del pasado año 2011 fueron casi iguales a los de la semana actual (la segunda de julio), variando apenas cerca de -$4.00 por galón las gasolinas, y algo mas de un peso el galón del diesel. Esos precios se mantuvieron bastante estables, mientras que los del petróleo crudo experimentaron un descenso notable de 26% durante unos días, y algo menos que eso en varias semanas, pero generalmente sobre el 20 porciento, como se muestra en el cuadro que sigue:
COMPARACION PRECIOS DE COMBUSTIBLES
EN LA SEGUNDA SEMANA DE JULIO-2011
------------------------------------------------------------------------
AÑO---> 2011__ 2012__
Gasolina premium: RD$225.10 RD$221.90
Gasolina Regular: RD$210.20 RD$205.10
Gasoil Premium: RD$194.60 RD$196.80
Gasoil Regular: RD$188.80 RD$190.00
Comparación de los Precios de Combustibles
En Estados Unidos Vs. República Dominicana
Al día de Hoy en US$
Combustibles E. U. A. Rep. Dom. Variación
Gasolina Regular: 3.91 5.25 (1.34)
Gasolina Premium: 4.16 5.67 (1.51)
Gasoil premium: 4.30 5.05 (0.75)
Gasoil regular: 4.08 4.87 (0.79)
De la información vertida en los cuadros anteriores se deduce que los precios internacionales del petróleo a la baja podrían estar incidiendo en la caída de los precios de los alimentos en el mercado internacional, especialmente de los cereales, según muestran los cuadros de la FAO, pero no han tenido incidencia en una reducción, ni siquiera al mantenimiento de los precios del pollo en la República Dominicana. ¿Por qué razón?
Por otra parte, los precios locales de los combustibles y las tarifas del servicio eléctrico de hace un año son idénticas a las de ahora, lo que sugiere que no pueden incidir en los costos de los alimentos mas de lo que lo hacían hace un año.
Entonces, ¿por qué se ha encarecido súbitamente tanto la carne de pollo?
¿Sabía usted que un gigantesco productor de pollos ha estado reduciendo su volumen en forma sostenida?
¿Se trata entonces de manipulación del mercado, de especulación?
¿Actuará el gobierno saliente con la responsabilidad que demanda el caso?
Espere el próximo capítulo de su novela “Pío Pío”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario