jueves, 14 de junio de 2012

LOOR A LA RAZA INMORTAL...!

"Dulce y decoroso es morir por la patria" era el lema de los valientes que sacrificaron sus vidas por la libertad y la democracia para todos los dominicanos en la expedición revolucionaria del 14 de junio de 1959, gesta que marcó el comienzo del fin de la dictadura de Trujillo.



Que no se olvide su sangre preciosa derramada en la que ha sido la mas grande gesta de resistencia del pueblo dominicano, ahora que el pais parece enrumbarse por los mismos caminos de infamia y oprobio que motivaron su rebelión y sacrificio.

"El pueblo que olvida su historia, está condenado a repetirla".

viernes, 1 de junio de 2012

EL TRIUNFO DE LA IMPUNIDAD.

Por Alberto Díaz D.

Las elecciones que se celebraron en la República Dominicana el domingo 20 de mayo no fueron otra cosa que el triunfo de la impunidad.  Con el mayor descaro a que nos tiene acostumbrados, Leonel Farsante fue moviendo las piezas de su pérfido ajedrez hasta lograr el jaque mate en la primera vuelta de la justa electoral recién transcurrida.

Primero insultó la dignidad nacional convirtiendo en senador de la República por seis años a su socio y testaferro en el escándalo de la Sun Land, y con esa medida lo puso a salvo y se protegió a sí mismo de un posible enjuiciamiento,  si el PLD no ganaba las elecciones.  Luego, poco a poco, fue colocando los miembros de su nefasta cofradía en organismos como la Suprema Corte de Justicia y demás tribunales e instituciones públicas que podrían tomar decisiones justas, patrióticas y honorables en su contra, a su salida del poder.

Gastó los cuarenta mil millones de pesos que afirmó tener disponibles para la campaña, según sus declaraciones de hace meses en Nueva York, e incluso gastó más de diez mil millones adicionales (el déficit fiscal a la fecha supera los cincuenta mil millones).   Aparentemente,  este falso demócrata tiene todos los cabos atados para salirse con la suya y volver a presentarse como candidato en el 2016, año en el que debería estar cumpliendo condena por corrupción, peculado y malversación de los fondos públicos, junto a sus compartes, en la penitenciaría de Najayo.

¿Qué esperar del presidente electo?  Nadie debería forjarse ilusiones.  Lamentablemente, a Danilo Medina  no le quedó mas remedio que rendirse ante el poder avasallador del presidente Fernández, lo cual creemos que no era necesario, pues está científicamente comprobado que las elecciones no necesariamente se ganan con dinero.  Danilo posiblemente hubiera obtenido mucho mas votos de la mayoría silenciosa si se hubiera apartado totalmente de la pandilla gobernante, demostrando su decisión de encabezar, por fin en nuestro país, un gobierno honesto y transparente.  Pero ahora persisten demasiadas dudas al respecto.

El presidente electo seguramente entiende que si la corrupción practicada por Fernández  al frente del Estado durante los últimos periodos de gobierno se queda así, la República Dominicana será irremisiblemente un “estado fallido” idéntico a Haití, por mucho tiempo, y no faltarán gobernantes del futuro que se amparen en ese precedente fatal para cometer los mismos desmanes.  Así pues, si el presidente Medina enfrenta ese reto y promueve el enjuiciamiento de sus correligionarios corruptos, debe ser respaldado por toda la ciudadanía patriótica y decente, al precio que sea.